INGRESO ASEGURADOS

Propuesta Reforma de Salud

Con el fin de mantenerlos informado de la reforma de salud que se está discutiendo, hemos  recopilado antecedentes para entregarles un comparativo entre el sistema actual y la propuesta actual de reforma de salud.

Atributo Situación Actual Propuesta

PLANES DE SALUD

ISAPRES con multiplicidad de oferta de planes de salud, con una cobertura mínima regulada (Arancel Fonasa MLE en términos de prestaciones, y cobertura GES) con tarificación diferenciada en función del riesgo medido por sexo y edad.

 

FONASA: con dos modalidades de atención para sus beneficiarios:

  • Modalidad Institucional a través de la red de prestadores pública donde se avanza hacia los niveles de atención de mayor complejidad por derivación.
  • Modalidad de Libre Elección (MLE), opción de atención en prestadores en convenio (mayoritariamente privados) o a través de la compra de “bonos de atención†que considera una bonificación por parte del asegurador y un copago del beneficiario.
  • Plan único con un máximo de 3 redes de prestadores.
  • La definición de la cobertura del plan será determinada externamente a los aseguradores.
  • El precio del plan será la cotización legal más una prima comunitaria diferente en función de cada red de prestadores. Tanto el precio inicial de la prima comunitaria como sus eventuales reajustes deberán ser visados por un “comité de expertosâ€.
  • Se considera incluir un seguro estructurado en base a un tope máximo de gasto anual (Stop-loss), no asociado necesariamente a un diagnóstico médico específico.
  • Las personas que al momento de la reforma están en una ISAPRE podrán mantener sus actuales planes de salud por un plazo máximo de 10 años (últimamente se ha mencionado que este plazo debería ser de 4 años).  

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD

Sistema de Multiseguros con afiliación directa, con evaluación de riesgos al ingreso en las Isapres y libre afiliación en FONASA.
  • En el corto plazo se plantea un sistema multiseguros, con fondo de compensación inter-Isapres real que distribuye primas compensadas.
  • En el largo plazo se plantea un sistema de asegurador único (plazo de la transición: 10 años).
MOVILIDAD Evaluación de riesgos a través de la declaración de salud para movilidad intersistemas e interisapres. En el corto plazo se establece un sistema multiseguros, con libre movilidad inter-isapres en el plan de seguridad social e Intersistemas, a través de la eliminación de la declaración de salud como requisito de ingreso a una Isapre.

PLANES SUPLEMENTARIOS Y COMPLEMENTARIOS

Actualmente no existe ninguna limitación especial a ninguna empresa para comercializar beneficios de salud complementarios.
  • Posibilidad de contratar planes complementarios y suplementarios con cargo a gasto de bolsillo del afiliado, cuyos precios no está claro si podrán incorporar diferenciación por riesgo.
  • Las Isapres podrán ofrecer seguros suplementarios y complementarios, regulados por la Superintendencia de salud.
  • Los planes complementarios y suplementarios podrán ser ofrecidos también por Cías. de Seguros, respecto de las cuales se planteó la voluntad de que dichos productos sean regulados por la Superintendencia de Salud (hoy son regulados por la Superintendencia de Valores y Seguros).

FONDO MANCOMUNADO

No existe actualmente.
  • Fondo mancomunado Isapres-FONASA financiado con una parte de la cotización de salud (0,4%), inicialmente para medicamentos de alto costo y enfermedades raras. Evaluable periódicamente para incorporar nuevas prestaciones.
  • En el mediano plazo debería incorporar la totalidad de las cotizaciones previsionales de las Isapres y FONASA y entregar la totalidad de las prestaciones definidas en un plan de salud de seguridad social.

Fuente: Boletin N°85 Asociación Gremial Clínicas de Chile

PHERSU | UNA EMPRESA CON UNA GRAN EXPERIENCIA

El Clima en Santiago